Celebra la memoria y la Tierra: un Día de Muertos sustentable

El Día de Muertos es una de las tradiciones más coloridas y significativas de México. Es un momento para honrar a nuestros seres queridos y disfrutar de la creatividad que caracteriza esta celebración. Pero, ¿sabías que podemos celebrar de manera más consciente con el ambiente? Aquí te damos algunas ideas para vivir un Día de Muertos sostenible, desde los disfraces hasta las ofrendas y la decoración.

Foto: mexicodesconocido.com.mx

Disfraces: creatividad sin generar residuos

Los disfraces suelen ser un punto central de las celebraciones, y muchas veces implican un consumo masivo, para algo que en muchas ocasiones se les dará un solo uso. Para reducir el impacto ambiental, puedes:

  • Readaptar y reutilizar: Usa ropa vieja, retazos de tela o prendas que ya tengas en casa. Con un poco de creatividad, puedes transformar un vestido, camiseta o falda en un disfraz original.
  • Disfraces hechos a mano: Opta por materiales naturales como cartón, tela, papel kraft o fieltro. No solo son más ecológicos, sino que fomentan la creatividad y la personalización.
  • Intercambio de disfraces: Si ya tienes disfraces de años anteriores, organiza un intercambio con amigos o familiares. Esto reduce la necesidad de comprar nuevos y promueve la reutilización.
  • Evitar plásticos y brillos no reciclables: Muchos accesorios vienen en plástico o contienen microfibras que terminan contaminando el agua. Busca alternativas de papel, tela o cartón.

Con estas opciones, podrás divertirte y destacar con un disfraz único.

Foto: Pinterest

Ofrendas: honra a tus seres queridos de manera consciente

El altar de Día de Muertos es el corazón de la celebración, y también puede ser sostenible. Algunas recomendaciones:

  • Flores locales y de temporada: Prefiere cempasúchil cultivado localmente en lugar de flores importadas, lo que reduce la huella de transporte.
  • Velas reutilizables o de cera natural: En lugar de velas plásticas, elige opciones de cera de abeja o soya. También puedes usar velas que se puedan reutilizar año tras año.
  • Comida y bebida en cantidades responsables: Planea lo que realmente se usará y evita el desperdicio. Los alimentos no perecederos que se puedan compartir con la comunidad son una excelente opción.
  • Elementos reciclables o biodegradables: Papel picado, fotos impresas en papel reciclado, cartón para decorar y recipientes de vidrio reutilizados. Evita plásticos de un solo uso.

Foto: casasauza.com

Decoración: un toque festivo y responsable

La decoración también puede marcar la diferencia en tu celebración:

  • Papel picado y adornos de papel reciclado: Puedes hacer guirnaldas y figuras con papel usado.
  • Se creativo: Botellas de vidrio, latas y cartón pueden transformarse en portavelas, marcos para fotos o centros de mesa.
  • Evita los plásticos decorativos: Los confeti y adornos de plástico suelen terminar en vertederos. Reutiliza los que ya tienes y opta por alternativas de cartón o tela.

Foto: Viaja Bonito

Celebrar el Día de Muertos de manera sostenible no significa renunciar a la tradición ni al colorido de esta fiesta, sino hacer elecciones conscientes que reduzcan nuestro impacto en el planeta. Desde disfraces reutilizados, hasta decoración creativa, cada detalle cuenta.Al integrar estas prácticas, no solo honramos a nuestros seres queridos, sino que también cuidamos del mundo que heredaremos a las próximas generaciones. ¡Celebra con conciencia, creatividad y respeto por el planeta!

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *